Presidentes Ecuatorianos

Conoce un poco mas de los presidentes del ecuador



Juan Jose Flores

Puerto Cabello, Venezuela, 1800 - Guayaquil, Ecuador, 1864) Militar y estadista ecuatoriano. Hijo único del comerciante español Juan José Aramburu y de la venezolana Rita Flores Bohorques, recibió una instrucción elemental. Siendo aún muy joven participó en la guerra de la Independencia y cayó prisionero a los trece años. A los quince recibió ya el grado de alférez. Participó en varias batallas, como las de Carabobo y Bomboná, las cuales le valieron ascensos por méritos de guerra. Llegó al grado de general de brigada en el propio campo de Tarqui, tras la famosa batalla del mismo nombre. Flores gozó siempre del aprecio de Simón Bolívar, quien lo consideró "el más genial de sus soldados", después de Antonio José de Sucre. Ocupó sucesivamente los puestos de jefe militar y civil de Pasto y su región (1824), y más tarde de toda la región sur de la Gran Colombia (1826), cargo que desempeñó desde Quito. Apoyado por los quiteños, separó de la Gran Colombia el territorio que tenía bajo su autoridad, dando así lugar al nacimiento del Ecuador, país que lo honra por ello como "padre de la patria".

http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Jos%C3%A9_Flores

Gabriel Garcia Moreno


(Guayaquil, Ecuador, 1821-Quito, 1875) Político ecuatoriano. Nacido en el seno de una aristocrática familia de propietarios latifundistas, se doctoró en jurisprudencia por la Universidad de Quito. Participó en el movimiento revolucionario que logró la deposición del presidente Flores y el triunfo de la administración Roca en 1846. Cinco años más tarde comenzó su primer período de exilio, cuando Flores ganó de nuevo la presidencia. Fue presidente de Ecuador en los períodos 1861-1865 y 1869-1875. Durante su mandato prosperaron las grandes obras públicas y se reformó la enseñanza, pero impuso un régimen autocrático, suprimió la libertad de prensa e instituyó tribunales eclesiásticos. Su presidencia estuvo marcada por la proclamación de una Constitución cuyo conservadurismo le valió ser llamada «carta de la esclavitud», y por la virulenta persecución de los liberales. Fue asesinado durante una campaña desencadenada contra él tras su reelección en 1875.


http://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Garc%C3%ADa_Moreno


Gra. Eloy Alfaro



(Montecristi, Ecuador, 1842 - Quito, 1912) Militar y político ecuatoriano, máximo representante del liberalismo radical, que fue presidente de la república en los períodos 1895-1901 y 1906-1911.
Eloy Alfaro era hijo del comerciante español Manuel Alfaro y la manabita Natividad Delgado. Su padre se dedicaba a la exportación y Alfaro participó en los negocios paternos, viajando al Perú, Colombia, América Central y el Caribe. En lo político se inclinó por el liberalismo, y en 1864 participó en una fracasada insurrección contra Gabriel García Moreno. Exiliado en Panamá, allí emprendió varios negocios con éxito. En 1872, y siendo ya un hombre rico, contrajo matrimonio con Ana Paredes Arosemena, hija de uno de los notables del Istmo.

José María Velasco Ibarra


Político ecuatoriano (Quito, 1893-1979). Procedente de una familia acomodada, estudió en las universidades de Quito y París, se hizo abogado y entró en política en las filas del Partido Conservador. Desempeñó varios cargos políticos (como el de presidente del Congreso) antes de ganar su primera elección presidencial en 1933. Desde entonces fue la figura preponderante de la política ecuatoriana por espacio de cuarenta años. Durante su primer mandato (1934-35) intentó poner en marcha una reforma agraria con la división de las grandes haciendas; ante la resistencia que encontraron sus planes, asumió poderes dictatoriales y reprimió violentamente a la oposición. Fue derrocado por un golpe de Estado militar y hubo de exiliarse en Colombia hasta 1944. El mismo patrón se repitió en cuatro ocasiones más, en las que fue elegido presidente del Ecuador y fue luego depuesto por los militares (1944-47, 1952-56, 1960-61 y 1968-72), eligiendo Argentina como país de refugio. Desde 1971 hasta su último derrocamiento instauró un régimen autoritario enfrentado con los Estados Unidos, lo que le llevó a establecer contactos amistosos con la Cuba de Fidel Castro.

Jaime Roldos Aguilera



(Jaime Roldós Aguilera; Guayaquil, 1941 - Zapatillo, 1981) Político ecuatoriano, presidente del país entre 1979 y 1981. Estudió en el colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil y, posteriormente, en la universidad local, de la que egresó con el título de abogado. Ejerció la docencia en colegios y universidades de Guayaquil. En 1968 fue electo diputado; reelegido en 1970, demostró entonces una extraordinaria oratoria y una gran capacidad de comunicación con las masas.
Como dirigente político fundó un nuevo partido: Pueblo, Cambio y Democracia (PCD). El veto de los militares al viejo dirigente Assad Bucaram propició la imagen de Roldós a la candidatura presidencial en las elecciones de 1978, en las que resultó electo junto a su candidato de fórmula Oswaldo Hurtado. Tras asumir la presidencia el 10 de agosto de 1979, Roldós mostró una gran autonomía política respecto a las fuerzas que contribuyeron a su triunfo y a lo largo de su mandato buscó proyectar una nueva imagen del país en el exterior. Mantuvo una línea de gobierno prudente pero progresista, que fue obstaculizada en numerosas ocasiones por la oposición parlamentaria.
Entre las obras más destacadas de su administración se encuentran la creación del Banco Ecuatoriano de Desarrollo (BEDE), la puesta en marcha del Plan Nacional de Alfabetización, la creación de nuevas escuelas y colegios, la instalación de miles de nuevas líneas telefónicas y una gestión nacionalista de la política petrolera. Murió en un accidente aéreo cerca de Zapotillo, Loja, el 24 de mayo de 1981, junto a su esposa Martha y la comitiva presidencial que lo acompañaba.

Leon Febres Cordero





(Guayaquil, 1931 - 2008) Político ecuatoriano, presidente de la república entre 1984 y 1988. Ingeniero titulado en Estados Unidos, fue presidente de la cámara de comercio de Guayaquil antes de afiliarse al Partido Social Cristiano, por el que fue diputado en 1979.
Candidato conservador, fue elegido presidente de la república en 1984. En la primera vuelta de las elecciones consiguió menos votos que su rival, el socialdemócrata Rodrigo Borja, al que sin embargo superó en las segunda vuelta. Tomó posesión como presidente el 10 de agosto de 1984 y gobernó hasta 1988 con mano dura, bajo el lema "pan, techo y empleo" y poniendo en práctica políticas neoliberales.

Lucio Gutierrez





Militar nacido en la ciudad de Quito el 23 de marzo de 1957, hijo del Sr. Lucio Gutiérrez Rueda -comerciante asentado en la entonces pequeña población de Tena, en la provincia de Napo, donde en una lancha de su propiedad se dedicaba al transporte de comestibles entre los poblados situados a lo largo del río Napo- y de la Sra. Mery Borbúa Bohórquez.
Pocos días después de su nacimiento fue llevado por sus padres a Tena, donde estudió la primaria en la Escuela Santo Domingo Savio, que regentaban los padres Josefinos y la secundaria en el Colegio San José. A los 15 años ingresó en el Colegio Militar Eloy Alfaro de Quito. Llegó al grado de Coronel de Estado Mayor en el Ejército ecuatoriano. Estudió en la Escuela Politécnica del Ejército (Espe) en Quito, en la que obtuvo el título de ingeniero civil, y es también licenciado en educación física y en administración y ciencia militares.
Terminados sus estudios en el Colegio Militar, de acuerdo a lo establecido por los reglamentos castrenses fue enviado a diferentes destinos, hasta que en 1996 fue designado edecán del Presidente Abdalá Bucaram, decidiendo desconocer las órdenes de Bucaram de defender el Palacio de Carondelet en los días previos a su destitución. A los pocos días también fue designado edecán del presidente constitucional interino Fabián Alarcón.
En marzo de 1999 la situación económica del país hizo crisis obligando a que el presidente Jamil Mahuad decretara la congelación de los depósitos bancarios y la elevación del precio de la gasolina en casi un 150%, el Coronel Gutiérrez, al mando de un grupo de oficiales menores y algunos miembros de tropa, propició un levantamiento indígena que se tomó Quito el 21 de enero del 2000 provocando la caída de Mahuad


Econ. Rafael Correa





(Guayaquil, 1963) Político ecuatoriano, presidente de Ecuador desde 2007, tras vencer en las elecciones de 2006 como candidato del movimiento Alianza País. Consiguió la victoria tras una acelerada carrera política, ya que hasta abril de 2005, cuando pasó a ocupar la cartera de Economía y Finanzas del gobierno de Alfredo Palacio, era una figura prácticamente desconocida en el ámbito político. Durante la campaña electoral se definió como un izquierdista cristiano e ironizó con su apellido al afirmar que, de ganar los comicios, daría "correazos" a la corrupción.
Rafael Correa nació en la ciudad costera de Guayaquil el 6 de abril de 1963. Miembro de una familia de clase media trabajadora y cristiana, él y sus dos hermanos quedaron huérfanos de padre a temprana edad, por lo que su madre, Norma Delgado, debió afrontar la educación de los hijos por si sola y con los escasos ingresos de su empleo.